Descripción
El objeto de esta disertación es efectuar una articulación entre dos disciplinas aparentemente disimiles: el psicoanálisis y la música. Estos dos oficios, definibles con precisión al interior de sus campos, pueden, sin embargo, servir de herramientas conceptuales para desprender nociones abstractas y encadenarlas en proposiciones una vez que han sido articulados. Esta tesis es un ejercicio de abstracción, donde se perciben y se ensamblan varias cualidades comunes en cuestiones distintas, para luego formar nuevas ideas a partir de ellas.
Este texto afirma su originalidad respectiva reposicionando la epistemología musical como metodología de investigación en ciencias sociales, explotando los recursos de una dialéctica de oposiciones y correlaciones de un sistema de afinidades lógicas, de relaciones, encadenamientos y funciones entre sus elementos, que generan ciertas categorías y tendencias. Utilizaremos la epistemología, la ontología y la estética musical como apuntalamiento de reflexiones psicoanalíticas, escandalícese quien se escandalice.
Interrogados por el amor de transferencia, ¿qué son los amores, sino enlaces y desenlaces de similitudes y diferencias?, ¿geometrías misteriosas del deseo? ¿Cómo entrelazar metáforas palpitantes y apasionadas? ¿Cómo articular distancias y espacios íntimos? ¿Éste es el trabajo de un técnico o de un artista?, ¿de un científico o de un psicoanalista?
Solicitud de compra: |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.