fbpx
  • No hay productos en el carrito.

El Doctor en psicología Fernando Quezadas Morales te mostrará un recorrido de la “Historia de la Familia” y sus puntos de inflexión, es decir, señalará los momentos y situaciones históricas más importantes que han marcado las transformaciones de la familia y los cambios en la organización de los afectos. Estas transformaciones de la organización familiar han generado variaciones y mutaciones en las formas de relación y vinculación social precisamente porque la estructura y el funcionamiento de la familia es la matriz de la organización de todos los lazos afectivos humanos.
En este sentido la importancia de estudiar la historia de la familia es capital para comprender la organización de la cultura actual, puesto que la familia es el modelo de los lazos sociales comunitarios y la matriz estructural de todos los grupos humanos.

Imagen de perfil
Fernando Quezadas Morales
Psicoanalista

Compartir

¿Qué aprenderás en este curso?

El recorrido tomará como base las aportaciones de las investigaciones antropológicas, históricas y psicoanalíticas más trascendentes en la historia de estas disciplinas. A saber, las aportaciones de Sigmund Freud, Claude Lévi – Strauss, Marcel Mauss, Jacques Lacan y Elisabeth Roudinesco.

Y por supuesto, propuestas y reflexiones novedosas del Dr. Fernando Quezadas, elaboradas como resultado de esta investigación y este trabajo. Analizaremos la gran fractura interna del padre, que sostenía tradicionalmente el lugar de autoridad, su destitución histórica tras perder su aureola de poder que otrora dominaba la familia y que ahora resbala en un lugar descentrado y extraviado, cuya gran fractura interna intentará acompañar el psicoanálisis en el siglo XX y el XXI. Asimismo, estableceremos cuales son las diferencias fundamentales entre autoridad y autoritarismo.

Desplegaremos las encrucijadas de la familia en la vida contemporánea frente al nuevo desorden amoroso y describiremos las modulaciones de la posición de los amantes hasta nuestros días. Hablaremos de amores y desencuentros, encrucijadas y posibilidades. De igual manera, se tendrá el acceso activo a la participación del análisis de nuestra vida contemporánea. Y se abrirá la oportunidad de transformar activamente tu vida amorosa y familiar.

Personas inscriptas

29

Duración del curso

Duraciòn sin limite

Publicado por:

Compartir

Imagen de perfil
Fernando Quezadas Morales
0
7

Estudiantes

Doctor en Psicología, psicoanalista y cantautor mexicano. Miembro y fundador de la Red Analítica Lacaniana (REAL). Miembro y fundador de la Escuela de la Letra Psicoanalítica (ESLEP). Miembro y fundador del Ensamble Mousike, el cuál nació de su inventiva como trío de música antigua de Viola da Gamba, Tabla Hindú y Guitarra con él grabo el disco “Splendor Aeterne” y realizó diversos espectáculos conciertos y teatro para niños y jóvenes adolescentes en diversos recintos y lugares de México, como el Castillo de Chapultepec, el museo Franz Meyer, el Festival Cultural de Zacatecas, el Festival de la Vendimia en Ensenada Baja California, y en cientos de escuelas e institutos entre otros. Es autor del libro “Psicoanálisis y música –invención de articulaciones topológicas y antropológicas- Editorial Art Graffitti, Ciudad de México (2016). Es autor del disco “Sabor en alas del deseo” (en proceso de masterización). Es coautor de los libros “Psicoanálisis e Historia, Ediciones de la Red Analítica Lacaniana AC (2012), “Psicosis, arte y religión” Ediciones de la noche (2008), “Escritos de la Red” Ediciones de la noche (2003), “Fronteras” Ediciones de la noche (1999). En la revista española “El rapto de Europa” publico en (2006) el artículo “La arquitectura polifónica del inconsciente”.

Currícula

    • Introducción 00:08:00
    • Comenzaremos planteando en esta primera parte, algunas preguntas que nos permitirán desplegar, algunas de las encrucijadas en las que se encuentra la institución familiar en este cambio de época. Explicitaremos con posterioridad una historia del patriarcado y su crisis hasta nuestros días.
    • Historia de la familia 00:07:00
    • En la segunda parte del seminario Web iniciaré planteando una breve historia antropológica de la familia, apuntalada en la antropología estructural de Claude Levi-Strauss; sostendremos que la vida familiar está prácticamente presente en todas las sociedades humanas, es un fenómeno universal que supone por un lado una alianza (el matrimonio) y por otro lado una filiación (los hijos), radica aquí la observación de la diferencia de los sexos, la unión de un hombre con una mujer. También abordaremos la historia de la familia con Elisabeth Roudinesco, quien distingue tres grandes periodos en la evolución de la familia conyugal o “nuclear”: 1° La familia tradicional o familia autoritaria 2° La familia moderna o familia melancólica. 3° La familia posmoderna (que será el tema de toda la cuarta parte del Webinar)
    • ¿Qué requieren los niños cuando sus padres se divorcian? 00:04:00
    • ¿Qué es lo que requieren los niños cuando sus padres se divorcian? En la Tercera Parte abordaremos el siguiente problema ¿qué requieren los niños cuando sus padres se divorcian? ¿Cuál será el porvenir de su crianza? Más allá de las disputas entre las parejas y los derechos y obligaciones que cada uno tiene en una familia, es imprescindible proteger <el interés superior de la infancia y sus derechos>. Los niños tienen derechos como individuos que son independientes de los de sus padres y sus progenitores están obligados a respetarlos. Hay que considerar que las vivencias de la infancia son el andamiaje estructural de la subjetividad de los seres humanos que los marcará para toda la vida.
    • Valoraciones «La familia y el amor ¿en crisis?» 00:06:00
    • La familia tecno virtual 00:07:00
    • En la cuarta parte abordaremos las encrucijadas de la familia contemporánea de la Época Tecno-virtual. En nuestra propuesta, señalamos que nos encontramos viviendo un cambio de época, más allá de lo que los europeos han denominado posmodernismo. La familia de nuestros días está sometida a un gran desorden y una profunda angustia como resultado de sus continuas transformaciones. La pérdida de la autoridad del padre ha gestado una revolución y transformación de la afectividad, que se traduce en el novedoso desorden amoroso y declaraciones de género que existen en la actualidad. Al mismo tiempo, asistimos a una transformación tecnológica de la vida humana a una hipervelocidad que trastoca continuamente y sin sosiego nuestra forma de vivir a escala mundial a través de internet. ¿Cómo se está transformando el lazo social de la vida y como modifica mis relaciones más íntimas?
    • Cuestionario Inicial – La Familia y el amor ¿en crisis? Ilimitado
    • La autoridad y la función paterna 00:09:00
    • En la quinta parte de nuestro Webinar abordaremos en que consiste la función paterna y la trascendencia que su operatividad tiene en la crianza de los infantes. Asimismo, analizaremos en profundidad ¿qué es la autoridad?, ¿cuáles son sus encrucijadas?, ¿en qué consiste la diferencia entre legalidad y legitimidad de un acto?, ¿cómo distinguir entre los actos de autoridad de los actos de autoritarismo?, ¿en qué radica la potencia de un acto de autoridad?, ¿de qué manera el amor se relaciona con la autoridad?, ¿cuál es la función de los límites en la educación?
    • Antropogénesis de la familia 00:06:00
    • De los orígenes de la cultura tenemos mitos religiosos e hipótesis científicas, dentro de las ciencias sociales algunas de estas hipótesis están formuladas en forma de mito. En este curso, abordaremos el mito científico que construye Sigmund Freud en su texto “Tótem y tabú” para dar cuenta del pasaje de la horda primitiva a la organización tribal de la cultura. Asimismo, en esta parte abordaremos históricamente la función paterna vinculada a la transmisión de la Ley desde la prehistoria antropoide.
    • El amor en la familia 00:10:00
    • En esta unidad del curso estableceremos la diferencia entre Pater y Genitor, abordaremos la función paterna vinculada a la organización de los afectos. Hablaremos de amores y desencuentros, encrucijadas y posibilidades. La ética de los amores frente a la ignorancia, el miedo y el egoísmo. Reflexionaremos acerca del circuito de los dones del amor.
    • ¿Qué es el amor? 00:06:00
    • Orígenes mitológicos del amor en occidente Afrodita, Eros, Narciso
    • Cuestionario final – La Familia y el amor ¿en crisis? Ilimitado

Opiniones del curso

5

5
4 ratings
  • 5 estrellas4
  • 4 estrellas0
  • 3 estrellas0
  • 2 estrellas0
  • 1 estrellas0
  1. Taller de ideas2 julio, 2023 en 10:13 am

    Un gran curso!

    5

    Una muy buena explicación de la evolución de la familia a lo largo de la historia

  2. Mónica Taide Rodríguez Mendoza16 mayo, 2023 en 8:33 pm

    La Familia y el amor

    5

    La vida tan inmediata que estamos viviendo, nos ha llevado a perder de vista la importancia de los vínculos afectivos y las relaciones con los demás. La realidad que hoy se vive es que estas relaciones han llegado a un lugar muy ficticio, ilusorio, fantaseado, creando mucha desilusión, desencanto, dolor, tristezas y más en la expectativa que vamos a recibir lo que damos.
    Es importante aprender las bases para vivir, aplicar y mantener formas de relaciones familiares y sociales sanas.

  3. Fernando Quezadas20 enero, 2023 en 2:38 pm

    Una grata y singular sorpresa

    5

    Muy bueno y necesario

  4. Fantástico

    5

    Fue un recorrido histórico y conceptual muy esclarecedor! Gracias Doctor por este material!

Compartir

Todos los derechos reservados Taller de Ideas MR
X