El Doctor en psicología Fernando Quezadas Morales te mostrará un recorrido de la “Historia de la Familia” y sus puntos de inflexión, es decir, señalará los momentos y situaciones históricas más importantes que han marcado las transformaciones de la familia y los cambios en la organización de los afectos. Estas transformaciones de la organización familiar han generado variaciones y mutaciones en las formas de relación y vinculación social precisamente porque la estructura y el funcionamiento de la familia es la matriz de la organización de todos los lazos afectivos humanos.
En este sentido la importancia de estudiar la historia de la familia es capital para comprender la organización de la cultura actual, puesto que la familia es el modelo de los lazos sociales comunitarios y la matriz estructural de todos los grupos humanos.

Compartir
¿Qué aprenderás en este curso?
El recorrido tomará como base las aportaciones de las investigaciones antropológicas, históricas y psicoanalíticas más trascendentes en la historia de estas disciplinas. A saber, las aportaciones de Sigmund Freud, Claude Lévi – Strauss, Marcel Mauss, Jacques Lacan y Elisabeth Roudinesco.
Y por supuesto, propuestas y reflexiones novedosas del Dr. Fernando Quezadas, elaboradas como resultado de esta investigación y este trabajo. Analizaremos la gran fractura interna del padre, que sostenía tradicionalmente el lugar de autoridad, su destitución histórica tras perder su aureola de poder que otrora dominaba la familia y que ahora resbala en un lugar descentrado y extraviado, cuya gran fractura interna intentará acompañar el psicoanálisis en el siglo XX y el XXI. Asimismo, estableceremos cuales son las diferencias fundamentales entre autoridad y autoritarismo.
Desplegaremos las encrucijadas de la familia en la vida contemporánea frente al nuevo desorden amoroso y describiremos las modulaciones de la posición de los amantes hasta nuestros días. Hablaremos de amores y desencuentros, encrucijadas y posibilidades. De igual manera, se tendrá el acceso activo a la participación del análisis de nuestra vida contemporánea. Y se abrirá la oportunidad de transformar activamente tu vida amorosa y familiar.
29
Duraciòn sin limite
Compartir

Estudiantes
Currícula
-
- Introducción 00:08:00
- Historia de la familia 00:07:00
- ¿Qué requieren los niños cuando sus padres se divorcian? 00:04:00
- Valoraciones «La familia y el amor ¿en crisis?» 00:06:00
Comenzaremos planteando en esta primera parte, algunas preguntas que nos permitirán desplegar, algunas de las encrucijadas en las que se encuentra la institución familiar en este cambio de época. Explicitaremos con posterioridad una historia del patriarcado y su crisis hasta nuestros días. En la segunda parte del seminario Web iniciaré planteando una breve historia antropológica de la familia, apuntalada en la antropología estructural de Claude Levi-Strauss; sostendremos que la vida familiar está prácticamente presente en todas las sociedades humanas, es un fenómeno universal que supone por un lado una alianza (el matrimonio) y por otro lado una filiación (los hijos), radica aquí la observación de la diferencia de los sexos, la unión de un hombre con una mujer. También abordaremos la historia de la familia con Elisabeth Roudinesco, quien distingue tres grandes periodos en la evolución de la familia conyugal o “nuclear”: 1° La familia tradicional o familia autoritaria 2° La familia moderna o familia melancólica. 3° La familia posmoderna (que será el tema de toda la cuarta parte del Webinar) ¿Qué es lo que requieren los niños cuando sus padres se divorcian? En la Tercera Parte abordaremos el siguiente problema ¿qué requieren los niños cuando sus padres se divorcian? ¿Cuál será el porvenir de su crianza? Más allá de las disputas entre las parejas y los derechos y obligaciones que cada uno tiene en una familia, es imprescindible proteger <el interés superior de la infancia y sus derechos>. Los niños tienen derechos como individuos que son independientes de los de sus padres y sus progenitores están obligados a respetarlos. Hay que considerar que las vivencias de la infancia son el andamiaje estructural de la subjetividad de los seres humanos que los marcará para toda la vida. -
- La familia tecno virtual 00:07:00
- Cuestionario Inicial – La Familia y el amor ¿en crisis? Ilimitado
- La autoridad y la función paterna 00:09:00
- Antropogénesis de la familia 00:06:00
- El amor en la familia 00:10:00
- ¿Qué es el amor? 00:06:00
- Cuestionario final – La Familia y el amor ¿en crisis? Ilimitado
Opiniones del curso
5
- 5 estrellas4
- 4 estrellas0
- 3 estrellas0
- 2 estrellas0
- 1 estrellas0
Un gran curso!
Una muy buena explicación de la evolución de la familia a lo largo de la historia
La Familia y el amor
La vida tan inmediata que estamos viviendo, nos ha llevado a perder de vista la importancia de los vínculos afectivos y las relaciones con los demás. La realidad que hoy se vive es que estas relaciones han llegado a un lugar muy ficticio, ilusorio, fantaseado, creando mucha desilusión, desencanto, dolor, tristezas y más en la expectativa que vamos a recibir lo que damos.
Es importante aprender las bases para vivir, aplicar y mantener formas de relaciones familiares y sociales sanas.
Una grata y singular sorpresa
Muy bueno y necesario
Fantástico
Fue un recorrido histórico y conceptual muy esclarecedor! Gracias Doctor por este material!